Lanzan licitación para la primera época del Aeropuerto del Café: ¿cuánto se invertirá?

Lea también

El sueño de tener un aeropuerto en la región del Eje Cafetero está cada vez más cerca de convertirse en realidad. El pasado mes de julio, el Gobierno Nacional lanzó la licitación para la primera fase del Aeropuerto del Café, un proyecto que promete impulsar el desarrollo económico y turístico de la zona. ¿Cuánto se invertirá en esta primera etapa? ¡Te lo contamos a continuación!

El Aeropuerto del Café, ubicado en el municipio de Palestina en el unidad de Caldas, será una realidad gracias a la hembrilla público-privada entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Sociedad Aeroportuaria del Centro Occidente (SACO). Este proyecto, que lleva años en planeación, rebusca mejorar la conectividad de la región y potenciar su donaire turístico, convirtiéndose en un importante polo de desarrollo para el país.

La primera fase del Aeropuerto del Café contempla la construcción de una pista de aterrizaje de 2.500 metros de longitud, una terminal de pasajeros con capacidad para atender a 1,5 millones de viajeros al año, una torre de control, una plataforma de estacionamiento para aeronaves y un edificio de servicios aeroportuarios. Además, se incluye la construcción de una vía de acceso al aeropuerto y la adecuación de la vía existente que conecta con la ciudad de Manizales.

La licitación para esta primera fase tiene un valor estimado de 1,2 billones de pesos colombianos, equivalentes a aproximadamente 370 millones de dólares. Esta inversión será realizada por la Sociedad Aeroportuaria del Centro Occidente, quien será la encargada de la construcción y operación del aeropuerto durante los próximos 30 años. La ANI, por su parte, aportará el terreno y será la encargada de supervisar y garantizar la calidad de la obra.

La construcción del Aeropuerto del Café generará alrededor de 1.500 empleos directos y 3.000 indirectos durante su etapa de construcción, y se estima que una vez en funcionamiento, el aeropuerto generará más de 5.000 empleos directos e indirectos en la región. Además, se espera que el turismo en la zona se incremente significativamente, ya que el aeropuerto permitirá una mayor conectividad con otras ciudades del país y del mundo.

Este proyecto también traerá grandes beneficios para el sector empresarial y comercial de la región. La cercanía del aeropuerto con importantes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, permitirá una mayor facilidad para la exportación de productos y la atracción de inversionistas extranjeros. Además, se espera que el aeropuerto impulse el desarrollo de nuevas industrias y servicios en la zona, generando un importante crecimiento económico.

El Aeropuerto del Café será una realidad en un plazo de 3 años, una vez finalizada la construcción de la primera fase. Sin embargo, se espera que la obra genere impactos positivos desde su etapa de construcción, ya que se estima que el 80% de los materiales y equipos utilizados serán adquiridos en la región, lo que impulsará la economía local.

Este proyecto es una muestra del compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de las regiones y la promoción del turismo en Colombia. El Aeropuerto del Café se suma a otros importantes proyectos de infraestructura que se están llevando a cabo en el país, como la ampliación del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá y la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Cartagena.

En resumen, la licitación para la primera fase del Aeropuerto del Café es una excelente noticia para la región del Eje Cafetero y para todo el país. Esta obra tra

Más noticias