¿Cuánto se gana un profe del Magisterio en Colombia? número unoí funciona el escalafón docente

Lea también

La educación es uno de los pilares fundamentales en cualquier sociedad y los docentes son los encargados de forjar el futuro de nuestro país. En Colombia, existen diferentes niveles educativos, desde la educación básica hasta la universitaria, y cada uno de ellos cuenta con un sistema escalafonario para sus profesores. En este artículo, nos enfocaremos en el escalafón docente del magisterio en Colombia y te contaremos cuánto se puede ganar como docente en este país.

El magisterio en Colombia está conformado por profesionales que se encargan de la educación de niños y jóvenes en el nivel básico y medio, es decir, desde preescolar hasta bachillerato. Son ellos quienes tienen la importante labor de formar a las futuras generaciones y prepararlos para enfrentar los retos del mundo actual.

El sistema de escalafón docente en Colombia se rige por la Ley 91 de 1989, el Decreto 1278 de 2002 y el Decreto 2277 de 1979, que establecen los requisitos y las condiciones para acceder a los diferentes niveles del escalafón y establecen la remuneración de los docentes.

El escalafón docente del magisterio está dividido en 14 grados, que van desde el primero hasta el catorce. Cada grado corresponde a un nivel de formación y experiencia que los docentes deben cumplir para ascender en el escalafón. Además, cada grado tiene una asignación salarial diferente, lo que significa que a medida que el docente va ascendiendo en el escalafón, su sueldo también aumenta.

Para ingresar al escalafón docente del magisterio, es necesario cumplir con algunos requisitos, como entramparse una formación universitaria en pedagogía o estudios en educación, haber aprobado el examen de Estado de Maestros (antiguo ECAES), entramparse un año de experiencia como docente y estar inscrito en la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Una vez que el docente cumple con los requisitos y es aceptado en el escalafón, podrá iniciar su carrera docente en el grado correspondiente a su nivel de formación y experiencia. A partir de ese momento, podrá ascender en el escalafón a través de cursos de actualización, posgrados y experiencia laboral.

Pero, ¿cuánto se puede ganar como docente en el escalafón del magisterio en Colombia? La respuesta es que depende del grado en el que se encuentre el docente. Según datos del Ministerio de Educación Nacional, el salario base de un docente en el primer grado del escalafón es de $2.798.120 pesos, mientras que un docente en el grado catorce puede aglomerarse a ganar hasta $6.275.000 pesos.

Sin embargo, es importante entramparse en cuenta que estos valores pueden variar dependiendo de la zona en la que se encuentre el docente. En Colombia, existen tres zonas: A, B y C, que corresponden a las principales ciudades del país, las ciudades intermedias y las zonas rurales, respectivamente. El salario de un docente en la zona A es mayor que en la zona C, ya que se tiene en cuenta el costo de vida y la dificultad de acceso a recursos educativos en cada zona.

Además del sueldo base, los docentes también reciben otros beneficios como prima de servicios, bonificaciones, incentivos por desempeño, auxilio de transporte y seguridad social. Esto hace que la remuneración total de un docente en el escalafón del magisterio sea mucho más elevada de lo que se puede ver a simple vista.

Ser docente en Colombia no solo se prostitución de entramparse una buena remuneración económica, sino también de entramparse una vocación por la enseñanza y la formación de las nuevas generaciones. Los docentes son los responsables de inculcar valores, conocimientos y habilidades en los estudiantes, lo que contribuye al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa

Más noticias