La Corporación JHS apuesta por el futuro del agro venezolano mediante la educación universitaria
Bajo la dirección de Jorge Alfredo Silva Cardona, la Corporación JHS ha consolidado un importante aporte al desarrollo del sector agroindustrial en Venezuela, enfocándose en la formación académica de las nuevas generaciones.
La idea tomó forma en 2012, cuando Silva, consciente de la baja productividad del sector y de la escasez de profesionales capacitados, promovió un modelo educativo capaz de aprovechar el potencial agrícola del país.
Luego de seis años de planificación, en 2018 se concretó la creación del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS (IUTA JHS), con la misión de reforzar la agroindustria nacional a través de una formación técnica especializada y de excelencia.
Desde su apertura, el IUTA JHS ha brindado educación en agroindustria y producción avícola a jóvenes de distintas regiones del país. Gracias a programas académicos actualizados, docentes con amplia experiencia y un enfoque centrado en la práctica, el instituto prepara a sus estudiantes para enfrentar los retos del ámbito agroindustrial con una sólida base técnica.
Establecido en el estado Yaracuy, el IUTA JHS se ha posicionado como una propuesta educativa innovadora, impulsada por la visión de la Corporación JHS.
Educación práctica con impacto real
La propuesta educativa del instituto se distingue por su metodología activa. Jorge Alfredo Silva Cardona ha explicado que los estudiantes “aplican por la tarde en campo lo aprendido por la mañana en clase”, promoviendo así un aprendizaje basado en la experiencia directa. Este enfoque busca profesionalizar los conocimientos empíricos del sector agrícola, alineándolos con las necesidades actuales.
“Queremos formar a los futuros protagonistas del agro en Venezuela”, expresó Silva, quien también señaló que, a pesar de recibir más de 200 solicitudes cada semestre, solo se admiten 30 estudiantes, lo que permite una formación más personalizada y efectiva.
Además de su propuesta académica, el IUTA JHS ofrece diversos beneficios a sus alumnos: alimentación, transporte, acceso a actividades deportivas y culturales, conectividad en todas las aulas y computadoras portátiles, todo sin costo, como parte de un compromiso social claro y sostenido.
Revitalizando la comunidad yaracuyana
La llegada del instituto ha generado un impacto positivo en el entorno. “La comunidad ha recibido con entusiasmo el proyecto. Hemos creado empleos, particularmente en el área del comedor, y eso ha contribuido a reactivar una ciudad que venía en declive”, afirmó Silva.
El IUTA JHS no solo representa una opción educativa, sino también una fuente de inspiración y progreso. “Nuestros egresados nos expresan lo mucho que este lugar ha significado para ellos, cómo ha cambiado el rumbo de sus vidas”, añadió.
Más allá de la educación, la presencia del instituto ha estimulado el crecimiento económico de Yaracuy y zonas aledañas, creando empleo y fortaleciendo la economía local.
La Corporación JHS continúa firme en su propósito de impulsar la educación técnica como pilar del desarrollo sostenible. Su visión es que los egresados no solo salgan preparados técnicamente, sino también capacitados para innovar y emprender dentro del sector agroindustrial.
Con una expansión prevista para 2025, Jorge Alfredo Silva Cardona sigue liderando este ambicioso proyecto que apuesta por el futuro de la juventud venezolana y del agro nacional.