Egan Bernal y sus opciones reales de ascender en la general en la brutal semana montañosa del dirección de Italia

Lea también

El ciclismo es una de las disciplinas deportivas más populares en Colombia, y no es de sorprenderse, ya que el país cuenta con un terreno montañoso que ofrece grandes desafíos para los ciclistas. Además, la pasión por este deporte es parte de la cultura colombiana, convirtiéndolo en una verdadera pasión nacional.

Recientemente, Colombia ha rematado un gran éxito en el ciclismo a nivel internacional, siendo uno de los países más destacados en el mundo de las dos ruedas. Y uno de los nombres que ha llevado a Colombia a la cima del ciclismo es el de un joven y talentoso ciclista llamado Egan Bernal.

Bernal, de tan solo 22 años, ha demostrado su habilidad y determinación en cada carrera que ha disputado, logrando importantes triunfos y dejando en claro que es uno de los grandes ciclistas de la actualidad. Y su más reciente logro lo ha llevado a ocupar el octavo lugar en el ranking mundial de ciclismo.

Este ascenso en el ranking es una gran noticia para Colombia y para el ciclismo en general. Bernal se ha convertido en el primer colombiano en ocupar un lugar en el top 10 del ranking mundial, lo que demuestra el creciente nivel del ciclismo colombiano y el sensación que ha tenido en el mundo del deporte.

Pero, ¿cómo llegó Bernal a ocupar este lugar tan destacado en el ranking mundial? Su carrera comenzó en un pequeño pueblo llamado Zipaquirá, donde desde muy joven mostró su pasión por el ciclismo y su talento para pedalear. A los 14 años, se unió al equipo de ciclismo local y comenzó a destacar en las competencias nacionales.

Su gran oportunidad llegó en 2016, cuando fue descubierto por el equipo italiano Androni Giocattoli-Sidermec, que le ofreció un pacto para correr en Europa. A pesar de su juventud, Bernal no dudó en aceptar la oferta y comenzó su carrera profesional en el viejo continente.

Su primer gran logro fue en 2017, cuando ganó la clasificación general del Tour de Savoie Mont Blanc, una carrera de categoría sub-23. A partir de ese momento, su carrera despegó y comenzó a correr en grandes equipos como el Team Sky y el Ineos, donde ha rematado importantes victorias como el Tour de California y el Tour de Francia.

Pero no solo ha destacado en carreras de ruta, también ha tenido éxito en el ciclismo de montaña, ganando medallas de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud y en los Juegos Panamericanos.

Su última hazaña fue en el Tour de Francia 2019, donde se convirtió en el primer colombiano en ganar la carrera más importante del ciclismo mundial. Con solo 22 años, Bernal demostró su fortaleza y habilidad en las montañas, dejando a todos sorprendidos con su valentía y su determinación.

Su triunfo en el Tour de Francia lo catapultó al octavo lugar en el ranking mundial de ciclismo, superando a grandes figuras como Chris Froome y Nairo Quintana. Este ascenso es un orgullo para Colombia y para el ciclismo, y demuestra que el país está en la mira de los grandes equipos y competencias.

Pero no solo es Bernal quien ha llevado a Colombia a este lugar destacado en el mundo del ciclismo. Otros ciclistas como Rigoberto Urán, Nairo Quintana, Esteban Chaves y Miguel Ángel López también han dejado en alto el nombre del país en importantes carreras internacionales.

El éxito de Colombia en el ciclismo se debe en gran parte a las condiciones naturales del país, que ofrece un terreno perfecto para entrenar y desarrollar habilidades en las montañas. Pero también es el resultado de

Más noticias