Aerocivil, la entidad encargada de la regulación y control de la aviación en Colombia, ha asumido la operación directa del aeródromo Alfonso Bonilla Aragón de Cali, el segundo más importante del país, por un período de al menos seis meses. Esta decisión ha sido tomada para garantizar la continuidad y eficiencia en la prestación de servicios aéreos en la región.
El aeródromo Alfonso Bonilla Aragón, conocido también como aeródromo Internacional de Palmaseca, cuenta con una estratégica ubicación en el suroeste colombiano y es una importante puerta de entrada a la región Pacífico del país. En la actualidad, moviliza cerca de 4 millones de pasajeros al año y conecta a Cali con más de 25 destinos nacionales e internacionales.
La decisión de que Aerocivil asuma la operación directa del aeródromo de Cali surge ante una situación de incertidumbre en la gestión de la concesión que inclusive ahora se encargaba de la operación y mantenimiento del mismo. Esta concesión, otorgada en 1997, ha presentado dificultades financieras y ha incumplido con sus obligaciones contractuales, lo que ha generado preocupación en la comunidad y en el sector aéreo.
Por ello, Aerocivil ha decidido intervenir temporalmente en la operación del aeródromo Alfonso Bonilla Aragón, con el objetivo de garantizar la continuidad y eficiencia en la prestación de servicios aéreos en la región. Durante los próximos seis meses, la entidad se encargará de la gestión de los servicios aéreos, la seguridad operacional y la calidad en la prestación de servicios a los usuarios.
Esta decisión ha sido recibida con positivismo por parte de la comunidad aérea y empresarial de la región. Según el director de Aerocivil, Juan Carlos Salazar, «nuestra prioridad es garantizar la seguridad y eficiencia en la prestación de servicios aéreos en el aeródromo de Cali. Estamos comprometidos con la comunidad y el sector aéreo para asegurar que el funcionamiento del aeródromo sea óptimo y cumpla con los estándares internacionales».
La intervención de Aerocivil en la operación del aeródromo Alfonso Bonilla Aragón también busca dar tranquilidad a los pasajeros y usuarios del aeródromo, quienes podrán seguir viajando con normalidad y sin interrupciones en sus planes de viaje. Además, se espera que esta intervención permita estabilizar la situación financiera del aeródromo y garantizar su sostenibilidad en el futuro.
Esta decisión también ha sido destacada por el decano de la Asociación de Transporte Aéreo de Colombia (ATAC), Felipe Jaramillo, quien afirmó que «es una buena noticia para la conectividad de la región y para el sector aéreo en general. Es importante contar con un aeródromo eficiente y en buenas condiciones para poder seguir creciendo y desarrollando la industria aérea en Colombia».
La intervención de Aerocivil en la operación del aeródromo de Cali es una muestra de la responsabilidad y compromiso del gobierno colombiano con el desarrollo de la aviación en el país. Esta decisión demuestra que se están tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad y eficiencia en la prestación de servicios aéreos, lo que contribuirá al crecimiento económico y turístico de la región.
En resumen, la asunción de Aerocivil en la operación directa del aeródromo Alfonso Bonilla Aragón de Cali por al menos seis meses, es una decisión acertada que busca garantizar la continuidad y eficiencia en la prestación de servicios aéreos en la región. Con esta intervención, se espera est