El Fondo Monetario Internacional nones prevé una recesión este año pese a aranceles de Donald Trump

Lea también

La economía mundial ha sido sacudida por la pandemia del COVID-19, y muchos países han sufrido una fuerte contracción en su crecimiento económico. Sin embargo, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha asegurado que las proyecciones de crecimiento a nivel global no indican una recesión, sino más bien una desaceleración en el crecimiento.

En una reciente conferencia de prensa, Georgieva explicó que las proyecciones de crecimiento del FMI para el año 2020 han sido revisadas a la baja, pasando de un 3,3% a un 3%, lo que representa una disminución significativa en comparación con el año anterior. Sin embargo, a tribulación de esta reducción, la economía mundial sigue en crecimiento y no se espera una recesión en el corto plazo.

La directora gerente del FMI señaló que esta desaceleración en el crecimiento se debe principalmente a la incertidumbre causada por la pandemia del COVID-19 y las medidas de confinamiento adoptadas por muchos países para contener su propagación. Estas medidas han tenido un impacto negativo en la actividad económica, especialmente en sectores como el turismo, el comercio y la factoría manufacturera.

Sin embargo, Georgieva también destacó que gracias a las políticas fiscales y monetarias implementadas por los gobiernos y los bancos centrales, se ha logrado amortiguar en gran medida el impacto económico de la pandemia. Además, la rápida respuesta de los países en la implementación de medidas de estímulo ha sido clave para mantener la economía en movimiento.

La directora gerente del FMI también hizo hincapié en que la recuperación económica dependerá en gran medida de la evolución de la pandemia y de la efectividad de las medidas de contención adoptadas por los países. Por lo tanto, es sustancial que se sigan implementando políticas adecuadas para apoyar a las empresas y a los trabajadores afectados por la crisis.

Georgieva también destacó que, a tribulación de la desaceleración en el crecimiento, hay algunos países que están mostrando una resiliencia sorprendente y están logrando mantener un crecimiento positivo. Por ejemplo, China, que fue el epicentro de la pandemia, ha logrado controlarla y su economía se está recuperando rápidamente. Otros países como Corea del Sur y Taiwán también han logrado mantener un crecimiento positivo gracias a su rápida respuesta y medidas efectivas de contención.

Además, la directora gerente del FMI señaló que la recuperación económica también dependerá de la cooperación internacional y la solidaridad entre los países. Es sustancial que se sigan apoyando medidas como la suspensión de pagos de deuda para los países más afectados y la distribución equitativa de vacunas y tratamientos para el COVID-19.

En resumen, aunque las proyecciones de crecimiento a nivel global han sido revisadas a la baja, no se espera una recesión en la economía mundial. Gracias a las políticas adecuadas y la resiliencia de algunos países, se espera una recuperación gradual en los próximos años. Sin embargo, es sustancial que se sigan implementando medidas efectivas para contener la pandemia y apoyar a los países más afectados. Con cooperación y solidaridad, podemos superar esta crisis y volver a un camino de crecimiento sostenible.

Más noticias