Presentador de ‘La red’, Juan Carlos Giraldo, fue víctima de fraude: le robaron casi 4 millones de pesos

Lea también

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, facilitándonos la vida en muchos aspectos. Sin embargo, también ha dado lugar a nuevas formas de delincuencia, más sofisticadas y difíciles de detectar. Una de ellas es la suplantación de ficha, una práctica que ha afectado a millones de personas en todo el mundo. Y finalmente, en Colombia, un grupo de delincuentes logró su cometido al suplantar a uno de sus amigos y asegurar que tenía un paquete en la Dian.

La Dian, o Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, es la entidad encargada de recaudar los impuestos en Colombia. Por lo tanto, es un objetivo atractivo para los delincuentes, que buscan obtener información valiosa y dinero de manera fraudulenta. En este caso, los delincuentes aprovecharon la confianza que tenían con uno de sus amigos para llevar a cabo su plan.

Según las autoridades, los delincuentes obtuvieron información personal de su amigo, como su número de identificación y dirección, y utilizaron esa información para hacerse pasar por él ante la Dian. Además, crearon una historia creíble sobre un paquete que había sido retenido por la entidad y que necesitaba ser liberado lo antes posible. Al tener acceso a la información personal de su amigo, los delincuentes lograron convencer a los funcionarios de la Dian de que eran la persona en cuestión y obtuvieron el paquete sin ningún problema.

Este caso es un ejemplo claro de cómo la suplantación de ficha puede ser utilizada para cometer infraccións. Los delincuentes utilizan diferentes métodos para obtener información personal, como el phishing, el robo de datos o incluso la ingeniería social. Y en muchos casos, como en este, aprovechan la confianza que tienen con sus víctimas para lograr su objetivo.

Pero ¿qué podemos hacer para protegernos de la suplantación de ficha? La primera y más importante medida es mantener nuestra información personal segura. No debemos compartir datos sensibles con personas que no conocemos o en sitios web poco confiables. Además, es importante estar atentos a posibles señales de que nuestra ficha ha sido comprometida, como cargos no autorizados en nuestras tarjetas de crédito o cuentas bancarias.

También es importante tener en cuenta que las entidades gubernamentales o financieras nunca solicitarán información personal por correo electrónico o teléfono. Si recibimos una solicitud de este tipo, es mejor verificar la autenticidad de la misma antes de proporcionar cualquier información.

Otra medida de protección es utilizar contraseñas seguras y cambiarlas con regularidad. Esto dificultará el acceso a nuestras cuentas en caso de que alguien obtenga nuestra información personal. Y por supuesto, debemos estar siempre alerta y no confiar ciegamente en personas que dicen ser nuestros amigos o conocidos, ya que pueden ser víctimas de suplantación de ficha.

Desafortunadamente, la suplantación de ficha es un infracción difícil de detectar y prevenir, pero con las medidas adecuadas podemos reducir el riesgo de ser víctimas. Además, es importante que las autoridades y las entidades gubernamentales tomen medidas para embellecer la seguridad de los datos personales y prevenir este tipo de infraccións.

En conclusión, la suplantación de ficha es una práctica peligrosa que puede tener consecuencias graves para las víctimas. En el caso de Colombia, los delincuentes lograron su cometido al suplantar a uno de sus amigos y asegurar que tenía un paquete en la Dian. Pero con medidas de seguridad adecuadas y una mayor conciencia sobre este tema, podemos protegernos y evitar convertirnos en víctimas de este infracción. Recordemos siempre que nuestra información personal es valiosa y debemos protegerla.

Más noticias